Articulando comunidad desde la autogestión!
“La biblioteca villa olímpica es un espacio donde se intenta articular relaciones de comunidad en un territorio de manera autónoma”
“La biblioteca villa olímpica es un espacio donde se intenta articular relaciones de comunidad en un territorio de manera autónoma”
Este martes 8 de octubre, Katta Alonso Raggio, luchadora socioambiental y presidenta de la ORGANIZACION MUJERES EN ZONAS DE SACRIFICIO EN RESISTENCIA (MUZOSARE)
Probablemente usted ya haya escuchado hablar de María Angélica Ojeda. Se trata de la profesora jubilada de Calama, quien -con apoyo de la Coordinadora Nacional No + AFP- solicitó retirar sus fondos previsionales
En fuerzas especiales (Planeta-Seix Barral, 2013), Diamela Eltit nos presenta las condiciones en que se habita lo cotidiano en un conjunto de bloques habitacionales, sitiados por la fuerza policial.
A comienzos del mes de junio se reabrió un sector de la Plaza Egaña que estuvo cerrado durante, al menos, cinco años, con motivo de la construcción de la nueva línea 3 del metro de Santiago.
Caminar por el centro de Santiago, en día de semana, asume siempre la forma de un trámite. De cierta manera, intuyo que sus falsas relevancias, de periferia mejor situada, me van a atrapar, por lo que asumo un andar de deuda a largo plazo.
El día jueves 6 de diciembre del año pasado fui invitado por Nacho Quintana a ser parte del ensayo que tendrían con Leo Sepúlveda y banda.
Un extraño perfume se respiraba aun por los alrededores del instituto nacional, gas lacrimógeno adosado e impregnado en las aceras de las calles nos recordaban la violenta represión
La cinta Girles el primer largometraje del novel cineasta belga Lukas Dhont (1991) y lo convierte en uno de los realizadores a seguir en el escenario cinematográfico europeo. La obra estrenada el 2018 recorrió, con positiva recepción de la crítica,
El sábado 15 de abril se llevó a cabo con éxito el Festival de Bandas Villanxs en la Villa Olímpica. Familias de todas las edades se dieron cita a un costado de las canchas para disfrutar de una muestra variada de las bandas del barrio.
“El aroma del tiempo se desvanece, pues la demora y silencio necesarios para percibirlo, ya no son posibles en medio de esta vorágine veloz y ruidosa que representan las redes digitales”.
El día sábado 10 de noviembre, en la Casa del Maestro, se desarrolló el “Encuentro de Luchas Socioambientales desde los Territorios”, convocado por la ONG ECO y el Movimiento por el Agua y los Territorios